LAB NO FIRMA EL ACUERDO MARCO EN LA MESA SECTORIAL LAB EZ DU SINATU CORREOSEKO MAHAI SEKTORIALAREN AKORDIOA
Tras dos reuniones celebradas a finales de julio, el Sindicato LAB no firma el Acuerdo de la Mesa Sectorial de Correos “Acuerdo Correos y Sindicatos continuación avance de las líneas básicas a trasladar al IV Convenio Colectivo y Acuerdo General”. De momento lo han firmado CCOO, UGT y CSIF. Este acuerdo que quiere trasladar al futuro IV Convenio Colectivo de Correos diferentes aspectos muy negativos para la plantilla. Tanto en material salarial, conciliación familiar, contratación, etc, representando un serio retroceso en nuestros derechos conquistados.
LAB manifestó en dichas reuniones muchas de nuestras alegaciones por ejemplo, por unas bolsas transparentes, justas y no a los recortes en materia de contratación, por la inclusión del personal dentro del EBEP, salidas voluntarias sin pérdidas retributivas, no a la bolsa de horas, por un plus de zonas tensionadas donde por ejemplo en Euskal Herria el salario medio es de cerca de 2.500 euros, por las 35 horas para avanzar en las 30 horas como exigimos en las administraciones de Euskal Herria, etc.
Pero la empresa, como se puede comprobar por los tiempos y formas de las dos reuniones, lo tenía todo más que preparado. A la primera reunión el 24 de julio se nos entregó el borrador, muy incompleto y sin concretar 3 horas y media antes de la misma. En la segunda reunión, el 30 de julio, se nos convoca con 48 horas de antelación. Y finalmente, a las 22 horas del día 31 de julio se nos envía un documento final, dándonos 2 horas de plazo, para suscribir el mismo. Que cada uno/a saque sus conclusiones finales, CCOO a los pocos minutos ya anunciaba que lo firmaba, con comunicado público extenso. La verdad que fueron muy “rápidos” en leerlo, firmar y sacar un comunicado.
Con respecto a los puntos del acuerdo, lo hacemos brevemente y más adelante haremos un comunicado y asambleas explicando todos los términos del mismo, con respecto a las salidas del personal laboral que pudieran verse afectados/as, los que tendrán más de 61 años el 31 de diciembre de 2028, en EH serían 701 (Araba 98, Bizkaia 236, Gipuzkoa 177 y Nafarroa 190). Pero a falta de más concreción
alguna, a día de hoy, recordemos que este personal tiene que tener la suficiente cotización para no tener pérdidas económicas, por lo tanto suponemos no podrán adherirse al mismo y más el personal femenino que por la brecha de género no pudo cotizar.
En materia retributiva, no se va recuperar lo perdido años atrás por el I.P.C., ni se da un solo dato económico sobre qué incrementos pudiéramos tener. Pero si suponemos que lo único que pudieran tocar será el C.P.A. y los tramos, actualmente vinculados al absentismo y además, esperamos equivocarnos, le añadirán algún tipo de productividad para poder cobrar su totalidad.
La bolsa de horas, 170 horas al año, finalmente serán voluntarias. Esto supondrá unos nuevos horarios para la plantilla que quiera realizar esta bolsa de horas, nueva desregulación, desagravio económico que no sabemos cuál será, y en el fondo división en la plantilla.
En resumen, no oponemos a este acuerdo que no tiene mejoras y seguiremos trabajando para hacer frente a dicho acuerdo y por un convenio digno para la plantilla.
Uztailaren amaieran bi bilera egin ondoren, LAB sindikatuak ez du sinatu Correoseko Mahai Sektorialaren akordioa: Correosen eta sindikatuen akordioa, IV. Hitzarmen Kolektiborako eta Akordio Orokorrerako oinarrizko ildoei jarraipena emateko. Oraingoz, CCOOk, UGTk eta CSIFek sinatu dute. Akordio honek etorkizuneko Correosen IV. Hitzarmen Kolektibora eraman nahi ditu langileentzat oso negatiboak diren hainbat gai. Bai soldata-materialean, bai familia bateragarritasunean, bai kontratazioan, eta abar, atzerakada handia da gure eskubide konkistatuetan.
LABek gure alegazioetako asko adierazi zituen bilera horietan, esate baterako, lan-poltsa gardenak, bidezkoak eta kontratazioan murrizketen aurka, langileak EPOEn sartzeari buruzkoak, ordainsarigalerarik gabeko borondatezko irteerei buruzkoak, ordu-poltsarik ez, tentsionatuak dauden eremuetako plusari buruzkoak, (adibidez, Euskal Herrian batez besteko soldata 2.500 euro ingurukoa baita), 35 orduko lanaldiaren alde, 30 orduetara iristeko, Euskal Herriko administrazioetan eskatzen dugun bezala, etab.
Baina enpresak, bi bileren denboren eta formen arabera egiazta daitekeenez, dena prestatua zuen. Lehenengo bileran, uztailaren 24an, osatu eta zehaztu gabeko zirriborroa eman ziguten, bilera baino 3 ordu eta erdi lehenago. Bigarren bileran, uztailaren 30ean, 48 orduko aurrerapenarekin deitu ziguten. Eta, azkenik, uztailaren 31ko 22:00etan, azken dokumentu bat bidali ziguten, 2 orduko epea emanez, hura sinatzeko. Bakoitzak atera ditzala ondorioak, CCOOk, minutu gutxira, sinatzen zuela iragarri zuen, jakinarazpen publiko luze batekin. Bai azkarrak izan zirela irakurtzen, sinatzen eta komunikatu bat ateratzen.
Akordioaren puntuei dagokienez, hemen laburtuko ditugu eta aurrerago komunikatu bat eta batzar bat egingo ditugu, hitzarmenaren baldintza guztiak azalduz. 2028ko abenduaren 31n 61 urte baino gehiago izango dituzten langileen irteerei dagokienez (Araba 98, Bizkaia 236, Gipuzkoa 177 eta Nafarroa 190),
zehaztasun gehiagorik ezean, gaur egun gogora dezagun langile horiek behar besteko kotizazioa izan behar dutela galera ekonomikorik ez izateko, eta, beraz, uste dugu ezin izango direla atxiki, eta are gehiago genero-arrakalagatik kotizatu ezin izan zuten emakumezko langileek.
Ordainsariei dagokienez, ez da berreskuratuko KPIan urtez urte galdutakoa, eta ez da datu ekonomiko bakar bat ere ematen zer igoera izan genitzakeen jakiteko. Baina uste badugu CPA bakarrik ukituko dutela, eta gaur egun absentismoari lotuta dauden tarteek, eta, gainera, susmatzen dugu, produktibitate motaren bat erantsiko diotela osorik kobratu ahal izateko.
Ordu-poltsa, urtean 170 ordu, azkenean borondatezkoak izango dira. Horrek ordutegi berriak ekarriko dizkie ordu-poltsa hori egin nahi duten langileei, desarautze berria, zein izango den ez dakigun, desbidegabekeria ekonomikoa, eta funtsean plantilla banatzea.
Laburbilduz, hobekuntzarik ez duen akordio honen aurka egiten dugu, eta akordio horri aurre egiteko eta langileentzako hitzarmen duin baten alde lan egiten jarraituko dugu.
Euskal Herrian, 2025eko uztailaren 31n
LAB, como va el tema de los niveles mínimos de función pública de los funcionarios de correos que no se nos aplica. Se está negociando en el acuerdo, va el sindicato LAB a denunciar en los juzgados como izo con los días EBEP para conseguir su aplicación desde el año 2024?
ResponderEliminar