Laneko Osasun eta Segurtasuneko azken batzordean, LABek bere kezka azaldu zuen enpresak "laneko absentismoa" deritzonaren aurrean. Absentismoari buruzko datuetan ikus daitekeenez, nabarmen igo dira 2025ean % 23,7 2024arekin alderatuta. 2025. urteko lehen 3 hilabeteetan, hazkundea % 17,95etik % 28,13ra doa indize osoetan. Absentismoa geldiezina da, batez ere lanpostu gogorrenetan, sailkatzeko eta banatzeko agente gisa.
Giharretako eta eskeletoko lesioak bigarren baja-kausa ugariena izateak, arnasketakoen ondoren, asko esaten du lanpostu jakin batzuetan egiten den lan gogorrari buruz, eta batez besteko adina ze altua den. Baita lanpostuak ia batere ez egokitzeak ere, esate baterako, jendaurreko arretara, lekualdatze-lehiaketa bidez edo egoera medikoagatik berregokituz. Era berean, buruko gaixotasunak absentismo horren zati handi bat dira. Absentismo hori lan-gainkargaren egungo
egoeraren ondorio da, 0 kontratazio-politikaren, presioen eta lan-giroaren ondorioz.
"Mutualitate- eta enpresa-mafiak" ez ditu lesio eta gaixotasun horiek lanbide-gaixotasuntzat hartzen, eta hasiera-hasieratik presio egiten die bajako langileei lanera itzul daitezen, enpresaren zenbakiak lehenetsiz, beti bezala, plantillaren osasunaren gainetik. Horri bajen beherapenak gehitu behar zaizkio, berez miseriazkoak diren soldatetarako kolpe izugarriak baitira.
Benetako absentismoa enpresarena da, langileak, segurtasun-neurriak eta lan-eskubideak murrizten baititu. Aski da. Presio eta mehatxu gehiagorik ez. Gure osasunarekin ez da jolasten.
En la última comisión de Salud y Seguridad Laboral, LAB expuso su preocupación ante lo que la empresa denomina “absentismo laboral”. En los datos sobre absentismo puede observarse que se incrementan de manera notable, llegando el aumento al 23,7% en este 2025, con respecto al 2024. En los 3 primeros meses del año 2025 el incremento va desde el 17,95% al 28,13% en los índices totales. El absentismo está imparable, sobre todo en los puestos más duros, como agente de
clasificación y reparto.
Que las lesiones musculoesqueléticas sean la segunda causa más numerosa de bajas, después de las respiratorias, dice mucho de qué tipo de trabajo tan duro tenemos en determinados puestos y de la alta media de edad, así como la prácticamente nula adaptación de puestos, por ejemplo a atención al público, ya sea vía concurso de traslados o readaptaciones por situación médica. Los
problemas de salud mental son también una parte muy importante de este absentismo, que vienen derivados de la actual situación de sobrecarga de trabajo por la política de 0 contratación, presiones y clima sociolaboral.
La “mafia mutua-empresarial” no reconoce dichas lesiones y problemas de salud mental como enfermedad profesional, y desde el primer momento presiona a los y las trabajadoras de baja para que vuelvan al trabajo, priorizando, cómo siempre, los números de la empresa por encima de la salud de la plantilla. A esto hay que añadirle los descuentos por baja, que suponen un mazazo inasumible para unos sueldos ya por sí de miseria.
El verdadero absentismo es el de la empresa, que recorta en personal, en medidas de seguridad y en derechos laborales. Basta de presiones y amenazas. Con nuestra salud no se juega.
Comentarios
Publicar un comentario