GIPUZKOAKO POSTAKO EGOERA KAXKARRA UDAN

 


Correosen Gipuzkoako lantokietako egoera hondoa jotzen ari da udan, kontratazio faltagatik

Correosek Gipuzkoan ez kontratatzeko duen politikak plantillan eragina du eta gehiegizko lan-karga jasanezina izatera eramaten ari da. Enpresak apirilaren amaieratik ezagutzen du langile bakoitzaren oporraldia, baina bere lana egin ahal izateko behar adina langile ez kontratatzeko ideiarekin jarraitzen du, eta karteria gehienetan jakinarazpen administratiboen eta judizialen metaketa onartezina eragiten du, paketeria entregatzeko atzerapena, Posta Zerbitzu Unibertsalak ezarritako epeak ez betetzea, etab.

Egoera hau ez da berria Correoseko bulego eta karterietan; banatzen ez diren auzoak estaltzeko langile guztiek egiten dituzten gehiegizko ahaleginak, ezinbestean, langile guztien osasunean eragina dute.

Oro har, plantillaren % 50 baino gehiago falta da, eta karteriak erabat gainezka daude, Billabonaren kasuan bezala; 6 postutatik 2 bete dituzte eta 2 asteko atzerapena dute jakinarazpen eta gutun arruntetan, edo Eibarren 14 postuetatik 6 baino ez daude beteta. Bergaran (8tik 4), Lazkaon (4tik 2) eta Hondarribian (11tik 6), adibidez, langileen erdiak falta dira, eta bidalketetan atzerapen handiak dituzte. Irunen, 27tik 16 baino ez daude goizetan, arratsaldetan 7tik 3 eta 500 bat jakinarazpen atzerapenekin. Zumarragan 13tik 5 pertsona baino ez daude estalita, karta arrunten pilaketa handiarekin. Donostialdean datuak antzekoak dira: Antiguoko banaketa bulegoan 21 postutatik 10 baino ez daude beteta, eta horrek 4 aste baino gehiagoko atzerapenak eta 4.000 jakinarazpen metatu inguru eragiten ditu. Astigarragan banaketako langile bakarra dago udalerri osorako. Zarautzen, Andoainen eta Zumaian ere kontratazio-faltak eta epeen ez-betetzeek eragina dute.

Gainera, aipatutako lanpostu horietatik asko lanaldi partzialekoak eta/edo lanaldi murriztukoak eta landa-banaketakoak dira, eta, gainera, oso hedadura handia edo zenbait udalerri betetzen dituzte.

Egoera jasanezina da, eta denboran asko luzatzen ari da; beraz, Correosek arazoari irtenbidea ematea erabakitzen ez badu, hurrengo urratsa mobilizazioak izango dira.


La situación en los centros de trabajo de Correos en Gipuzkoa toca fondo en verano por la falta de contratación

La política de no contratación de Correos en Gipuzkoa está llevando al límite a una plantilla exhausta y con una sobrecarga de trabajo inasumible. La empresa conoce desde finales de abril el periodo vacacional de cada uno de sus trabajadores y trabajadoras, pero sigue con su idea de no contratar el personal suficiente para poder desempeñar su labor provocando, en la mayoría de las carterías, una acumulación inaceptable de notificaciones administrativas, judiciales, retraso en la entrega de paquetería, incumplimiento de los plazos que marca el Servicio Postal Universal, etc.

Esta situación no es nueva en oficinas ni carterías de Correos; el sobreesfuerzo de todos y todas las carteras por cubrir los barrios que no se reparten repercuten, irremediablemente, en la salud del conjunto de la plantilla.

La tónica general está siendo la falta de más del 50% de la plantilla, con las carterías completamente desbordadas como en el caso de Billabona, con 2 puestos cubiertos de 6 y más de 2 semanas de acumulación en notificaciones y cartas ordinarias o el caso de Eibar, donde sólo están cubiertos 6 de los 14 puestos. En Bergara (4 de 8), Lazkao (2 de 4) y Hondarribia (6 de 11), por ejemplo, faltan la mitad del personal, y acumulan retrasos muy importantes en los envíos. En Irún solamente están 16 de 27 por la mañana, y 3 de 7 por la tarde, con una acumulación de unas 500 notificaciones. En Zumárraga solo están cubiertas 5 personas de 13, con una gran acumulación de cartas ordinarias. En Donostialdea los datos son parecidos: en la Unidad de reparto del antiguo sólo están cubiertos 10 de 21 puestos lo que está provocando unos retrasos de más de 4 semanas en plazo y unas 4000 notificaciones acumuladas. En Astigarraga hay únicamente un trabajador de reparto para todo el municipio. Zarautz, Andoain y Zumaia también se ven afectados por la falta de contratación y los incumplimientos en los plazos.

Hay que añadir que, de todos los puestos mencionados, hay muchos que son a jornada parcial y/o jornadas reducidas y reparto rural que además cubren una extensión muy grande o incluso varios municipios.

La situación es insostenible y se está manteniendo mucho en el tiempo por lo que, si Correos no decide dar soluciones al problema, el siguiente paso serán las movilizaciones. 

Comentarios