El Ministerio de Hacienda y
Función Pública fijará definitivamente esta semana la subida salarial
para los empleados públicos, después de haber redondeado al 8% su
propuesta de incremento salarial para el próximo trienio, sin garantías
de poder alcanzar un acuerdo, ya que los sindicatos lo siguen viendo
"insuficiente". No obstante, las partes están próximas a un pacto en
materia de empleo, que incluirá la universalización de la estabilización
de interinos y el aumento de las tasas de reposición.
Esta semana volverá a reunirse
de nuevo la Mesa General de Negociación de las Administraciones
Públicas, en la que están representados tanto los sindicatos, como la
Administración, comunidades autónomas y ayuntamientos, a través de la
Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), después de que la
reunión del jueves fuese finalmente de carácter deliberativo, tras
retrasar el Gobierno una semana el proyecto de Presupuestos Generales
del Estado (PGE).
No obstante, la secretaria de
Estado de Función Pública, Elena Collado, comunicó en la reunión a los
sindicatos una tercera mejora de la oferta salarial de Hacienda, muy
reducida en este caso, al aumentar el tope de la horquilla de subida
salarial para el próximo trienio del 7,95% al 8%.
De esta forma, el incremento
ofrecido por Hacienda contempla una subida fija del 1,5% para 2018, del
1,75% para 2019 y del 2% para 2020, a la que se sumaría otra parte
variable ligada a la evolución de la economía española. Esta parte
podría aportar, si se cumple la previsión de crecimiento del Gobierno,
un alza adicional del 0,25% en 2018, del 0,5% en 2019 y otro 0,5% en
2020. En el caso de que se superase en cuatro décimas la previsión del
PIB, la subida adicional sería del 0,5% en 2018 y otro 0,75% en 2019 y
en 2020; y se podría añadir otro alza adicional de medio punto si se
cumple el objetivo de déficit en el año 2020.
Con estas cifras, la horquilla
de subida salarial para los funcionarios ofrecida por Hacienda para los
próximos tres ejercicios iría de un mínimo del 5,34% a un máximo del
8%.
Comentarios
Publicar un comentario